Vie. Sep 29th, 2023

La Tierra es la Matrona

Para los pueblos originarios, la idea de naturaleza como una realidad exterior, separada de las prácticas y los rituales que la recrean continuamente, no tiene sentido.

En el idioma apache, la raíz léxica para tierra es la misma que para mente.“Eloheh” llaman los Cherokee, una comunidad indígena norteamericana, a la Tierra. Pero también significa cultura y religión. Lo mismo ocurre con la palabra “pacha” del pueblo aymara y quechua en los Andes. Pacha no significa únicamente tierra, sino que evoca tanto el Espacio como el Tiempo del cosmos, unido y en movimiento. Para el pueblo mapuche del Sur de Chile y Argentina, que significa seres humanos de la tierra, “mapu” también es algo más que tierra como algo material. Es la totalidad.

Entre los yoruba, en el oeste africano, «aiye», a veces escrito “aye”, significa la tierra, el mundo; pero también significa vida.

Los caracteres chinos que componen la palabra «naturaleza» escrita 自然, shizen en su pronunciación de origen chino, puede leerse en japonés como “hitori suru”: hacerse por él mismo (en referencia al mundo); y también por “wareto suru”: hacerse cada uno a sí mismo, (cada persona a sí misma). Pero las dos no son sino la misma cosa: los movimientos del mundo y las acciones humanas. Eso es la naturaleza.

En la lengua maorí de Nueva Zelanda, el término “whenua” significa «tierra» y «placenta», y se consideran “tangata whenua”, literalmente, la gente de la tierra… y de la placenta.

Los Kanak o Canacos en Melanesia, van más allá. La palabra “kara” designa al mismo tiempo a la piel del ser humano, y también a la corteza del árbol. Los aparatos internos delcuerpo llevan el nombre de un fruto de apariencia parecida: los pulmones se parecen al kuni, los intestinos a las lianas.»Humano», del latín humanus ‘relativo al hombre, humano’, relacionado con humus ‘tierra’ y homo ‘hombre’.

La tierra no pertenece a la gente. «He ali‘i ka ‘āina, he kauwa ke kanaka», la tierra es el jefe, la humanidad su sirviente, dicen los hawaianos.

De Una Antropóloga en La Luna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *