Mar. Jun 6th, 2023

Juegos comunes

Visto en Una antropóloga en la Luna

«Puede descubrir más sobre una persona en una hora de juego que en un año de conversación».

Platón

Quizás se podría decir lo mismo para descubrir más sobre una cultura. Muchos juegos parecen ser comunes en diversas partes del mundo. De hecho, muchos juegos son, en realidad, reliquias de antiguos ritos religiosos.

La rayuela, (el avioncito, el tejo…) tiene que ver con los antiguos mitos sobre laberintos y ha sido adaptado, más tarde, para representar el viaje cristiano del alma, desde la tierra hasta el cielo. Sigue representando el conocimiento de uno mismo, reflejando en el juego las dificultades de la vida.

A este juego, se le traduce como «mundo» o «campana» en Italia, «clase» en hebreo y en polaco, en ruso «clasitas», y en Bosnia, Croacia y Serbia, «clasita». Se le llama literalmente «peregrina» en Cuba, «hopscotch» en inglés, «stapu» o «kith-kith» en India, en turco se dice «seksek» y en Malasia «tengteng». «Laylay» en India y «kiki» en Filipinas.

En México «mamaleche» o «avioncito» y «șotron» en Rumanía. «Marelle» es en Francia, y de ahí surgió la «amarelinha» en Brasil. En Albania, es «rrasavi» (rrasa es piedra y vi es línea). «Saltar por las habitaciones», se le dice en China.

Aunque también hay miles de variantes en cada país…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *